¿Qué es un Relé / Relay?
El Relé – relay es un interruptor operado magnéticamente. El relé se activa o desactiva (dependiendo de la conexión) cuando el electroimán (que forma parte del relé) es energizado (le ponemos un voltaje entre sus terminales para que éste se active).
Esta operación causa que exista conexión o no, entre dos o más terminales del dispositivo (el relé). Esta conexión se logra con la atracción o repulsión de un pequeño brazo, llamado armadura, por el electroimán. Este pequeño brazo conecta o desconecta los terminales antes mencionados.
Imagen de un relé (original de Wikipedia)
Funcionamiento del Relé – relay:
Si el electroimán está activo jala el brazo (armadura) y conecta los puntos C y D. Si el electroimán se desactiva, conecta los puntos D y E. De esta manera se puede conectar un dispositivo, cuando el electroimán está activo, y otro diferente, cuando está inactivo.
Hay relés con dos contactos como el de el diagrama, pero también de 4 o más, lográndose con eso que el mismo relé active o desactive mas dispositivos.
Relé – Relay – Relevador (interruptor operado magnéticamente) – composición interna
Tipos de Relé – Relay
- Relés de estado sólido. Utilizan tiristores y triacs. Estos utilizan un acoplamiento óptico entre circuito de entrada y el de salida.
- Relés industriales. Manejan altas corrientes y son de larga duración.
- Relés con enclavamiento. Dispositivos que se activan o desactivan con un pulso. Dependiendo de la polaridad del pulso cambia la posición d los contactos.
- Relés térmicos. Se utilizan para proteger motores contra una sobre-temperatura. Cuando la temperatura llega a determinado nivel, el relé se activa y desconecta el contactor que a su vez deshabilita el motor.
- Relés reed. Este dispositivo es muy básico y de pequeño tamaño. Algunos vienen en una cápsula de vidrio y otros con encapsulado metálico para evitar que campos magnéticos externos activen el relé .
- Relés de mercurio de lámina húmeda. Son dispositivos interruptor de lengüeta sellado herméticamente. Interiormente tiene una gota de mercurio que humedece los contactos, dándoles una vida mas larga y evitando los rebotes que aparecen cunado estos se activan.
- Los contactores. Estos dispositivos tienen el mismo principio de funcionamiento del relé. En este caso los valores de corriente, voltaje o potencia son muy grandes y el dispositivo debe tener características que soporten estos valores.
Es importante saber cual es la resistencia (impedancia) del bobinado del electro-imán (lo que está entre los terminales A y B) que activa el relé y con cuanto voltaje éste se activa. Este voltaje y esta resistencia nos informan que magnitud debe de tener la señal que activará el relé y cuanta corriente se debe suministrar a éste.
La corriente se obtiene con ayuda de la Ley de Ohm: I = V/R donde:
- I es la corriente necesaria para activar el relé
- V es el voltaje necesario para activar el relé
- R es la resistencia (impedancia) del bobinado del relé
Ventajas de un relé – relay
- El relé permite el control de un dispositivo a distancia. No se necesita estar cerca del dispositivo para hacerlo funcionar.
- Invierte los contactos con facilidad.
- Aísla la parte activadora de la parte actuadora del sistema.
- Funciona bien a altas temperaturas.
- El relé es activado con poca corriente, sin embargo puede activar grandes máquinas de gran potencia.
- Con una sola señal de control, se pueden controlar varios contactos a la vez.
- etc.
Desventajas de un relé – relay
- Los contactos se dañan con el tiempo y el continuo uso (desgaste, oxidación, etc)
- Generan mucho ruido con la activación y desactivación del mismo.
- Tiempo de conmutación es alto.
- etc
The post Relé – Relay – Relevador (interruptor magnético) appeared first on Electrónica Unicrom.