Quantcast
Channel: Electrónica Unicrom
Viewing all articles
Browse latest Browse all 848

Puente de Wheatstone – Medidor de resistencias de precisión

$
0
0

Puente de Wheatstone – Medidor de resistencias de precisión

Puente de Wheatstone. Historia y funcionamiento

El puente de Wheatstone es el circuito más sensitivo que existe medir con precisión el valor de una resistencia.  Es un circuito muy interesante y se utiliza para medir el valor de componentes pasivos como las resistencias.

El puente de Wheatstone es un circuito inicialmente descrito en 1833 por Samuel Hunter Christie (1784-1865). No obstante, fue el Sr. Charles Wheatestone quien le dio muchos usos cuando lo descubrió en 1843. Como resultado este circuito lleva su nombre.

El circuito es el siguiente: (puede conectarse a cualquier voltaje en corriente directa, recomendable no más de 12 voltios).

Puente de Wheatstone. Medidor de resistencias de precisión

Cuando el puente se encuentra en equilibrio: R1 = R2 y Rx = R3, de donde: R1 / Rx = R2 / R3. En este caso la diferencia de potencial (el voltaje) es de cero “0” voltios entre los puntos A y B. Esto se demuestra colocando un amperímetro que indica que no pasa corriente entre los puntos A y B (0 amperios)

Cuando Rx = R3, VAB = 0 voltios y la corriente = 0 amperios. Si no se conoce el valor de Rx, se debe equilibrar el puente variando el valor de R3. Cuando se haya conseguido el equilibrio, Rx será igual a R3 (Rx = R3). R3 debe ser una resistencia variable con una carátula o medio para obtener valores muy precisos.

Ejemplo:

Si R1 y R2= 1 KΩ (Kilohmio) y R3 = 5 KΩ, Rx deberá ser 5 KΩ para lograr que el voltaje entre A y B (VAB) sea cero (corriente igual a cero). Así, basta conectar una resistencia desconocida (Rx) y empezar a variar R3 hasta que la corriente entre A y B sea cero. Cuando esto suceda, el valor de RX será igual al valor de R3

Una aplicación muy interesante del puente de Wheatstone en la industria es como sensor de temperatura, presión, etc. (dispositivos que varían el valor de sus resistencia de acuerdo a la variación de las variables antes mencionadas). También se utiliza en los sistemas de distribución de energía eléctrica donde se lo utiliza para detectar roturas o fallas en la líneas de distribución

Es en el amperímetro donde se ve el nivel o grado de desbalance o diferencia que hay entre el valor normal a medir y la medida real.

The post Puente de Wheatstone – Medidor de resistencias de precisión appeared first on Electrónica Unicrom.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 848

Trending Articles