¿Cuál es la Potencia de una resistencia?
Antes de saber la ¿cuál es la potencia de una resistencia? o ¿cómo obtener la potencia que se consume en una resistencia?, primero se debe de entender que es energía.
Energía: Es la capacidad que se tiene para realizar algo. Por ejemplo, si se conecta una batería o pila a un foco o bombillo incandescente se observa que esta energía se convierte en luz y también se disipa en calor.
La unidad de la energía es el julio (J) y la rapidez con que se consume esa energía (se deja el bombillo encendido gastando energía en luz y calor) se mide en julios/segundo. A esto se le llama:
Potencia. Entonces, potencia es la velocidad con que se consume energía y la fórmula es: P = W / T (potencia = energía por unidad de tiempo). Si se consume un Julio en un segundo se dice que se consumió un Watt (Vatio) de potencia. Existen varias fórmulas que nos ayudan a obtener la potencia que se consume en un elemento en particular. Una de las mas conocidas es P = V x I. Donde:
- V es el voltaje entre los terminales del elemento en cuestión e ..
- I es la corriente que circula por él.
Para el caso de las resistencias, además de fórmula anterior, se pueden utilizar las siguientes fórmulas:
- P = V2/R: Si se conoce el valor de la resistencia y el voltaje entre sus terminales. (aquí no se conoce la corriente)
- P = I2xR: Si se conoce el valor de la resistencia y la corriente que la atraviesa. (aquí no se conoce la tensión)
¿Cómo obtener la potencia de una resistencia?
Ejemplo 1: Si se conecta una resistencia de 10 ohmios a una batería de 12 voltios), la resistencia circula una corriente de 1.2 amperios, entonces la potencia que se consume en esta resistencia (en calor) se puede calcular de tres maneras diferentes:
- P = V x I = 12 x 1.2 = 14.4 watts (vatios).
- P = I2 x R = (1.2)2 x 10 = 14.4 watts, que nos dice que la potencia consumida en una resistencia es proposicional al cuadrado de la corriente que circula por ella.
- P = V2/R = (12)2 / 10 = 14.4 watts, en este caso la potencia consumida en la resistencia es inversamente proporcional al voltaje entre sus terminales.
Si tenemos que escoger una resistencia para este circuito, tiene que ser de 15 watts o más.
Ejemplo 2: Si se conecta una resistencia de 120 ohmios a una batería de 9 voltios, por la resistencia circula una corriente de 0.075 amperios (75 mA), entonces la potencia que se consume en esta resistencia (en calor) se puede calcular de tres maneras diferentes:
- P = V x I = 9 x 0.075 = 0.675 watts (vatios)
- P = I2xR = (0.075)2 x 120 = 0.675 watts, que nos dice que la potencia consumida en una resistencia es proposicional al cuadrado de la corriente que circula por ella.
- P = V2/R = (9)2 / 120 = 0.675 watts, en este caso la potencia consumida en la resistencia es inversamente proporcional al voltaje entre sus terminales.
Si tenemos que escoger una resistencia para este circuito, tiene que ser de 1 watt o más.
potencia-en-una-resistencia-ley-de-joule
The post ¿Cuál es la Potencia de una resistencia? appeared first on Electrónica Unicrom.